
.png)
Ludopatía

Adicción al Juego y Apuestas
El juego patológico o ludopatía se caracteriza por un comportamiento de juego desadaptado, recurrente y persistente que altera la vida personal, familiar o profesional. El DSM-V-TR lo incluye dentro de la categoría de trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados, siendo su característica esencial la dificultad para resistir un impulso, motivación o tentación de llevar a cabo un acto perjudicial para uno mismo o para los demás.

Centro de rehabilitación para ludopatía
Al hablar sobre las causas que llevan a una persona a padecer de ludopatía, no podemos referirnos a una sola. Generalmente, los casos de ludopatía son ocasionados por distintos factores de riesgo. En nuestra experiencia basada en múltiples casos de Ludopatía, podemos decir que la raíz del problema es una combinación de factores que van desde los problemas sociales, biológicos, educativos y los inherentes de la propia personalidad de la persona.
Factores que llevan a la ludopatía
-
Problemas de comunicación dentro de la familia.
-
Historial de familiares con padecimientos de Ludopatía o de otra adicción.
-
Haber comenzado en las apuestas a temprana edad.
-
Patrones de gasto y pobre educación financiera.
-
Depresión y ansiedad.
-
Consumo de bebidas alcohólicas.
-
Desórdenes de personalidad.
Características de un ludópata (Adicto al juego y apuestas)
-
Preocupación por el juego (p.ej., preocupación por revivir experiencias pasadas de juego, compensar ventajas entre competidores o planificar la próxima aventura, o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar).
-
Necesidad de jugar con cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitación deseado.
-
Inquietud o irritabilidad cuando intenta interrumpir o detener el juego.
-
El juego se utiliza como estrategia para escapar de los problemas o para aliviar la disforia (p.ej., sentimiento de desesperanza, culpa, ansiedad, depresión).
-
Después de perder dinero en el juego, se vuelve otro día para intentar recuperarlo (tratando de “cazar” las propias pérdidas).
-
Se engaña a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación con el juego.
-
Se cometen actos ilegales, como falsificación, fraude, robo o abuso de confianza, para financiar el juego.